viernes, 10 de octubre de 2025

Mis 30.

Ayer cumplí 30 años, la verdad es que estos últimos meses estuve muy sensible, constantemente estuve recordando muchos momentos de mi vida, momentos de los cuales, ya casi ni me acordaba, tuve muy presente ese viaje a Europa en el 2019, la primera vez que me subí a un avión allá por el 2012, el día que me enteré que había pasado el examen de oposición, un día de noviembre que fui a recoger mi nombramiento, tuve muy presente también el primer día que llegue a mi centro de trabajo, con todo y maleta, porque no me di a la tarea de buscar algo con tiempo. Las noches que me estresaban cada que se me apaga el carro cuando comenzaba a manejar, los juegos de niña, los pasteles de lodo que horneaba, recordé los viajes por la republica a los que no solía llevar mi mamá cuando éramos niñas, las tardes de resolana en las que todos los primos íbamos en la camioneta de mi tió Andrés rumbo a barra vieja. Los amigos de la prepa, mis inseguridades de la secundaria, las tardes de domingo en las albercas del parque papagayo a las cuales nos llevaba mi papá. Mi primer amor, recordé incluso al último, tuve presente también todas las series que he visto, y hubo películas que repetí por estos días,  la primera sesión de terapia,  la sensación de mi primer concierto, cada una personas que han estado en mi camino, recordé incluso los malos momentos, la noche en que pita y yo recorrimos varios hospitales porque nadie quería atender a mi papá que tenía covid, las veces que mi mamá me llego a pegar, mi primera ruptura sentimental, la primer noche con el frio de Toluca, los días en Chilpo, los primeros alumnos que tuve, recordé mi primer crucero, el día que me lance en paracaídas… y la nostalgia se apodero de mí. Dicen que cuando cumples 30 las cosas comienzan a cambiar, que ahora te debes de preocupar más por otras cosas, y no sé si eso sea verdad, lo que sí sé es que me faltan 10 años para tener 40, y 20 para tener 50 y hoy si pienso en como quiero llegar, claro, si es que llego a llegar.  Sé que ahora debo de ser más consciente sobre mis decisiones, sobre las situaciones con las que quiero lidiar, con cuidar todo lo que permito que entre a mi vida y pensar mejor en que voy a aportar. Ayer, recibí muchos mensajes de cumpleaños en los cuales se admiraba mi personalidad, y me sentí en paz, porque entendí que todo lo que he aprendido a mis 30 años, se ven reflejados… algunas personas dicen que estoy muy chiquita, yo creo que ya no, pero también creo que la energía que emano no se va a terminar por llegar a los 30, porque soy una mujer que le gusta reir, que le gusta llorar, que le gusta arriesgarse, que no le da miedo gritar, jugar, saltar cada que tenga que hacerlo. Llego a los 30 consciente de que debo serlo aún más, segura de que puedo conseguir todo lo que me proponga, segura de que la vida se hizo para gozar, que quizás ahora algunos temas me van a atormentar más, pero los sabres afrontar. Y es que, como una vez lo dijeron en aquella película que vi a los 13, no hay instrucciones para cumplir 30, pero si las hubiese, yo creo que serían estas: 

1.     Haz una lista de todo lo que no te gusta de ti y decide qué hacer con ellas, este viaje es para crecer, no solo físicamente. 

2.     Conócete, aprende a identificar quién eres, que quieres, hacia dónde vas, has cosas que te ayuden a sentirte mejor, no te estanques en una sola cosa, disfrútate, amate, valórate. 

3.     Tira el equipaje de sobra. El viaje es largo, cargar no te dejará mirar hacia delante. Perdona, olvida, deja ir. 

4.     Sigue modas, ponte lo que quieras, se quien tú quieras, en diez años te vas a sentir feliz por haber hecho todo lo que realmente quisiste. 

5.     Besa a tantos como puedas. Deja que te rompan el corazón. Enamórate, Date en la madre, y luego, vuelve a levantarte. Quizás hay un amor verdadero. Quizás no. Pero mientras lo encuentras, lo bailado ni quién te lo quita.

6.     Come frutas y verduras. Neta, vete acostumbrando a que no vas a poder «tragar garnachas» toda la vida.

7.     Equivócate. Cambia. Intenta. Falla. Reinvéntate. Manda todo al carajo y empieza de nuevo cada vez que sea necesario. De veras, no pasa nada. Sobre todo si no haces nada. 

8.     Arranca el coche un día, y no pares hasta que se acabe la gasolina, sal de la rutina, vive cada día. 

9.     Empieza un grupo de rock. Toma clases de baile. Aprende italiano. Invéntate otro nombre. Usa una bicicleta, aprende cosas nuevas. 

10.  Decide quién es imprescindible. Mientras más grande eres más difícil es hacer amigos de verdad, y más necesitas quien sepa quién eres realmente sin que tengas que explicárselo. Esos son los amigos. Cuídalos y mantenlos cerca.

11.  Aprende que no vas a aprender nada, que todo es una enseñanza, pero que nunca vas a dejar de no saber. 

12.  Entiende que la lucha es contigo mismo, no con los demás, aquí no hay competencias, si tu no quieres estar en ella. Suelta el ego, lo que hagas va a ser para sentirte bien tú, no para sentirte mejor que los demás. 

13.  Sonríe, neta sonríe, no te enganches, disfruta, suelta, baila, corre, disfruta, aprende a ser feliz…

Hay muchas cosas que me faltan aprender, pero el hecho de saber que, de un tiempo para acá, en serio he disfrutado no solo mi día, si no todos los días, me hace sentirme feliz, segura, tranquila. Y bueno, solo agregar que en serio agradezco a toda esa gente que me sigue abrazando, que me sigue sosteniendo, que me sigue amando, mi vida no sería tan bonita si no estuvieran ustedes, pero sobre todo si no supieran entenderme. 



sábado, 2 de agosto de 2025

A M O R S I N F I N .

 


Hacía mucho que no venia por acá, sin temor a equivocarme, un año ya, bueno, ¡al menos no deje pasar tantos años como la última vez! Ahora mismo suena amor sin fin de Adanowsky, ¡Oh dios, cuanta paz me transmite esa canción! Y bueno, quienes me conocen, quienes me conocen de verdad, saben la calma que me da escribir, así que aquí voy... acabo de terminar mi documento de titulación, por fin me han dado mi dictamen, así que señores, ¡Por fin voy a terminar la maestría!

¿Saben? Hace una semana atrás me puse a leer mis viejos diarios, diarios que me han acompañado desde el 2013, en donde he escrito mis tristezas, mis rabietas, mis alegrías. Diarios que me han permitido verme a través del tiempo, y me sorprendí,  por dos días estuve en shock, me costo entender quien realmente soy, y ver que a pesar que he avanzado, hay muchas cosas que no han cambiado. Ya no quiero eso. Yo siempre he pesando que juzgarse es de sabios, que hacer introspección de tu persona te ayudará a mejorar, a encontrar un mejor lugar, y al leer mis diarios me di cuenta de cosas que no estaba viendo, y me rompí. 

Me rompi cuando  el 5 de enero del 2020 leí uno de mis sueños y miré que no he llegado hasta ahí, que con el paso del tiempo perdí el enfoque y me concentre en cosas banales, y con esto no reniego de nada de lo que he vivido, pero me duele mucho no haber aprendido a tiempo. A partir de ese momento el chip cambio, y creo que este tiempo de descanso me ha ayudado, a leer, a aprender, a entender. Al menos he logrado concluir la maestría y ese fu uno de mis sueños del 2019. 

No sé si tiene sentido lo que les estoy diciendo ahora, no sé si lo logren entender, pero lo único que trato de decir, es que en octubre cumplo 30 años, 30 años de sufrir, de reír, de aprender, de resistir, porque cuando miro para atrás, hay muchas cosas que logro rescatar. Y aunque me he perdido un poco en el camino, ahora sé que me voy a enfocar más, a lo que quiero, a lo que he soñado desde un par de años atrás. Ahora sé que si antes iba sin miedo, ahora sé que no habrá nada que me detendrá. Porqué hace falta mucho para que yo pueda claudicar.... 

Y nada, que solo me queda decirles que nunca pierdan el enfoque, que no hagan a un lado sus sueños, que vivan, no solo para pasar las hojas del calendario, si no para disfrutar. 


Agosto, 2025. 

jueves, 1 de agosto de 2024

La gente cambia, la música que nos gusta, no...


Ahora mismo suena He's Simple, He's Dumb, He's The Pilot de Grandaddy, una banda estadounidense que se separó hacer un par de años. Llevo desde los 14 escuchando esta canción y es increíble ver como ha estado ahí, en mis tiempos, en mis momentos, en mis etapas... 
El titulo de este post lo hago con una sola intención, seguir hablando de mi, de poder compartir compartir lo que pienso, lo que siento. Acabo de leer este escrito que hice en el 2021, en el cual, mencionaba un poco cosas de mi. El post dice lo siguiente: 
"¡¡¡Bienvenidos a mi blog, quienes me conocen saben lo mucho que me gusta escribir (aunque se me de fatal) y por eso he creado este espacio!!! Me gustaría comenzar con este pequeño post sobre mí para que puedan tener una idea de quién soy. Bueno, aquí voy. Mi nombre es Adara América García Morales, tengo 25 años, soy maestra de educación preescolar, tengo solamente una hermana y soy hija de padres divorciados. Entre las cosas que me gusta hacer esta salir a correr, comer taquitos, usar vestidos y practicar pole dance. Me contradigo todo el tiempo, un día quiero mar y otra montaña, es difícil llevarme el ritmo, soy una persona sensible (de esas que no pueden discutir sin tener la necesidad de llorar) la mayor parte del tiempo me distraigo y disfruto mucho ir al cine (mi fuerte son los dramas). Entre los datos curiosos que debes saber de mi es que 1: Duermo sin almohadas, 2; Sufro de selacofobia y 3; soy fan de Hugo Silva. Y podría poner mil cosas más sobre mí, pero para ser sincera nunca me ha gustado describirme, prefiero dejarle a las personas que hagan una interpretación de quien soy. Y así como para algunos soy amor, para otros lo contrario... pero realmente espero que después de lo que vayamos platicando por aqui ustedes pueden aprender a leerme. Asi que sin más les dejo un cálido saludo y nuevamente les digo, ¡¡BIENVENIDOS A MI BLOG!! "
Y me hace cuestionarme, ¿he cambiado en realidad? Porque, sigue encantándome seguir a correr, comer tacos e ir a mis clases de Pole dance. 
Levo más de 10 años escuchando la misma canción y ¡sigo durmiendo sin almohadas!  Pero imagino que los cambios no se basan solamente en lo externo, si no también en lo interno. Porque ahora puedo decir que si, que las personas pueden describirme y tener una imagen de mi, pero yo sé quien soy, y ahora con total seguridad puedo mencionar sin problemas tres características de mi. Me da igual cual es la imagen que tenga la sociedad, me da igual lo que puedan interpretar, yo reconozco quien soy, yo sé que soy bondadosa porque sigo apoyando a la gente que encuentro en la calle, yo sé que soy empatía, porque sigo sintiéndome vulnerable ante la tristeza de alguien más, yo sé que soy alegría porque las personas se siguen riendo de mi o junto a mi, yo sé que soy amistad porque me siguen buscando para contarme sus penas , para poderlas escuchar, yo sé que soy consciencia, porque te puedes acercar  a mi y decirme que estoy actuando mal, y te voy a escuchar, y voy a buscar que ambos estemos en paz, yo sé que soy lealtad, porque hasta el momento no busco dañar a esas personas que me desearon el mal. Yo sé que soy amor, porque me puedo tumbar una tarde de viento a contemplar el mar, el azul del cielo, a ver los arboles revolotear... 
Yo creo que con el paso del tiempo las personas van  mejorando, o quizás  empeorando,  no lo sé, lo que si sé es que ya no son igual que ayer, que como lo mencionaba en un post pasado, el tren va avanzando y hay personas que se siguen hasta llegar al final y otras que se bajan, y ya no llegan a ese punto, se quedan estancadas, y quizás no alcanzan a pagar el boleto para llegar a una estación más... 
Lo que si que queda claro, es que, las canciones que escuchábamos hace diez años, las volvemos a oír. Que un domingo por la tarde, mientras el silencio esta ahí te transportas a ese tiempo, a ese momento, para volver a lo que un día fue. porque, la gente cambia, la música que nos gusta, NO. 
Y si, yo ya no me contradigo, yo ya sé que si es mar, es más, y que mañana no voy a querer montaña y he aprendido a discutir sin la necesidad de llorar, aunque, ¡mi fuerte siguen siendo las películas de drama! O quizás solo es eso, que todos llevamos un poco de ambigüedad, y al final, las cosas no cambian un cien por ciento... 










sábado, 17 de febrero de 2018

Mistery of love.


¡Hola ciudad!, ¿cómo va la vida?... me tomo mucho tiempo pensar si era bueno hacer este post saben, pero aquí estoy, acompañada de Mistery of love de Sufjan Stevens. Para ser sincera yo estos temas del amor nunca los he sabido manejar, a veces no sé qué hacer con mi vida y me es imposible saber qué hacer con la de alguien más. Hace aproximadamente 3 meses que mi última relación termino, ¿Por qué?, misterios del amor supongo... 

A veces, el amor entre parejas es muy fuerte, es tan fuerte que ningún tornado lo puede derrumbar, pero eso no quiere decir que siempre van a estar. Lo que quiero contar es que, el amor fuerte que una pareja se tiene siempre va a estar, y a estas alturas comprendo que la mejor manera de sanar una ruptura amorosa es sabiendo soltar.

Por eso hoy puedo decirle que sebera seguridad que lo bendigo, y que como dice una vieja frase,
"A donde no llegan mis alas yo te dejo con Dios"...

lunes, 13 de noviembre de 2017

2017.

¿Que queda de la vida?...

Me gustan los horizontes y el verde de los arboles, y me siento feliz con las cosas pequeñas... pero, ¿que me queda de mi vida? ¿realmente es "mi vida?.  Y es que, en algunas ocasiones un miedo me abraza y me aterra, comienzo a pensar que los años van pasando, que el viento va soplando más fuerte y la música no para de sonar y yo,  sigo en el mismo lugar...

¿Y sabes que es lo peor?, que soy feliz, estancada en medio de esa gran música y esos vientos fuertes, yo soy feliz... No diré que ha sido fácil, les estaría mintiendo, pero... todos los días me levanto con la sensación de que mis días con mucho o poco se han quedado completos. 

¿Tu quieres saber como me doy cuenta que comienzo a ser muy feliz?, porque ahora puedo ver fotos de los demás sonriendo y sonrió también, porque me alegro de las cosas buenas que hay al rededor. 
Este es mi primer post del 2017, así como el ultimo también, y lo escribo acompañada de la mano de Abel Korzeniowski. 

Hoy puedo contarles con certeza que ya no soy una persona pretenciosa, esas que no quieren publicar nada en redes sociales porque no quieren ser presumidas, no, yo ya no soy de ellas, yo comparto las pequeñeces de mi vida que me dan felicidad, porque ahora por fin entendí, que como lo dice un viejo amigo, "la vida señores, la vida es para compartir, no para competir"

Y entonces les digo, que de la vida solo queda la dicha de tenerla, de poder ser feliz y  de querer compartirla. 



sábado, 3 de diciembre de 2016

Ultimo mes del año.

Siempre me ha emocionado la navidad, los propósitos, el año nuevo, las compras,  morder las uvas, usar el tanga rojo, abrazar a la familia, el porche, el olor a pólvora, las luces artificiales por el cielo... Voy a ser sincera, en estas épocas siempre termino rezando, me abrazo a mi misma y en ese acto intento abrazar a los demás, me imagino que todo el amor que me estoy dando a mi, se lo doy a los demás. Una vez una conductora de televisión hizo un brindis, decía que ella brindaba por todas esas personas que en estas fechas se encuentran solas, que no tienen cerca a alguien a quien decirle un te quiero. Lo recuerdo como si fuera ayer, también, en un articulo que leí en interne, me enteré que Robbie Williams había compuesto Angel una noche de diciembre fría y solitaria. Y pensé, nosotros los seres humanos somos muy afortunados, porque tenemos la dicha de ver un día nuevo, de olerlo, de poder tomar una tarde de invierno el metro e ir mirando por el espejo y pensar todo lo que deseamos. Hoy abrazo a los que están allá fuera y pido por ellos, porque cada día haya gente que los ayude, que los abrace, que los amé por el simple hecho de existir... El mes de Diciembre ya llego y llego con más sueños que nunca, otro año esta por comenzar, otras aventuras, otras lagrimas, otras risas, otros besos, un nuevo novio, el terminar de pagar la hipoteca de la casa, pagar la primer letra del coche, sacar un diez por fin en mate, yo que sé. Siempre he creído que un año nuevo no te hace cerrar la puerta y abrir otra,  hoy sigo pensando igual, pero ahora creo que si ponerle esperanza al año nos ayuda a sentirnos más vivos, vamos, que hay que meterle todos los sueños posibles a ese barco y no dejarlo que se hunda, navegar día con día hasta poder tocar tierra de nuevo. No me queda nada más que desearles una feliz navidad, un feliz año y que el universo siempre, siempre, siempre conspire a su favor. 





jueves, 11 de agosto de 2016

El viajar...

Creo que viajar es lo más bonito del mundo, y no solamente lo digo yo, también Alan por el mundo. No suelo criticar personas, bueno si, de repente, pero meterme de pronto en su vida, eso si que no. Nunca he entendido porque hay personas con dinero, lo suficiente para viajar y que se empeñan en utilizarlo en  cosas que se iran, como la bolsa Tommy de fabricas... Me encanta viajar, sobre todo en avión, el ir pegada en la ventanilla me hace sentirme lo máximo, es como si superman no me pudiese igualar. El despegue y el hueco que te deja en la panza, de verdad que me saca sonrisas coquetas. Acabo de llegar de Colombia, tres días en Cartagena, la gente, sobre todo ese guia coqueto que no dejaba de pedirme una cita, me han conquistado, y no solo la gente de Cartagena, sino también la de Cuba, Roatan, los ticos!! Se que me falta mucho por comerme del mundo, pero hoy les comparto un poquito de lo bonito que es viajar, a donde sea, pero salgan, conozcan el mundo, viajar por carretera mientras vas sacando tu mano izquierda y el aire se la lleva, esa sensación no la encuentras siempre. Comanse el mundo, no dejen que alguien más se los cuente, vayan, vivan, experimenten, la vida es una sola, luchen por conocer nuevos mundos, no se estanquen. Lo material se va, lo vivido en cambio siempre se queda. 
                         

La ciudad amurrallada, Cartagena de Indias.